Lista de ejemplos de seguimiento y notificación de indicadores de biodiversidad para ecosistemas agrícolas y forestales

WESEM biodiversidad para propietarios de tierras

Este conjunto de herramientas ofrece métodos prácticos y herramientas sugeridas para ayudarle, como propietario de tierras, a supervisar la biodiversidad en su propiedad. Al realizar un seguimiento de estos indicadores clave, puede contribuir a objetivos de restauración más amplios y comprender mejor la salud de su ecosistema forestal, en consonancia con los principios de la Ley de Restauración de la Naturaleza.

Cómo utilizar este conjunto de herramientas:

Este conjunto de herramientas proporciona un enfoque simplificado para que los propietarios de tierras monitoreen la biodiversidad, haciendo referencia a los indicadores de la Ley de Restauración de la Naturaleza.

Nota importante

Las metodologías aquí descritas son simplificaciones de los requisitos detallados que se establecen en la Ley de Restauración de la Naturaleza, que están destinados principalmente al seguimiento y la presentación de informes a nivel nacional. Se recomienda a los propietarios de tierras que aporten datos mediante estos métodos que soliciten asesoramiento a expertos forestales o medioambientales locales para garantizar la precisión y la pertinencia de los programas de seguimiento regionales. La disponibilidad y la eficacia de las herramientas pueden variar según la ubicación.

Indicadores de biodiversidad y sus acciones de seguimiento para la agricultura

A continuación se presentan los principales indicadores de biodiversidad forestal y cómo puede supervisarlos de forma práctica en sus tierras:

Por qué es importante: Las mariposas son buenos indicadores de la salud del medio ambiente. Este índice reúne especies características de los pastizales europeos. El seguimiento de la abundancia de estas mariposas nos proporciona información sobre la biodiversidad y la salud general de los pastizales. Una población de mariposas saludable es indicativa de un ecosistema saludable.

Su acción:

  • Defina una zona de observación: elija una zona de pradera específica de su terreno agrícola para supervisarla regularmente.
  • Identifique las especies: camine tranquilamente por una ruta fija (método de transecto) y cuente las especies específicas de mariposas. Céntrese en las especies características de los pastizales de la región.
  • Controle la abundancia: repita el recuento a la misma hora y en condiciones meteorológicas similares cada año para seguir los cambios en las poblaciones.
  • Registre los datos: Anote la fecha, la hora, el tiempo, el número de mariposas contadas por especie y la ubicación. Utilice la «Hoja de notas del sitio de restauración» o un registro similar para ello.

Herramientas útiles:

  • Guía de campo de mariposas: Utilice un libro o una aplicación móvil para identificar las diferentes especies de mariposas.
  • Cuaderno o aplicación: Utilice un cuaderno de campo o una aplicación para el teléfono (como Evernote o Microsoft OneNote) para registrar sus observaciones.
  • Binoculares: pueden ser útiles para observar e identificar mariposas desde la distancia.

Por qué es importante: El carbono orgánico es un factor clave para la salud y la fertilidad del suelo. Mejora la estructura del suelo, la capacidad de retención de agua y proporciona alimento a los organismos del suelo. Los suelos con un alto contenido en carbono ayudan a capturar el dióxido de carbono de la atmósfera, mitigando el cambio climático.

Su acción:

  • Tome muestras de suelo: elija puntos representativos de su tierra cultivada.
  • Recoja muestras a la profundidad correcta: Tome muestras de la capa superior del suelo, a una profundidad de 0 a 30 cm. Esta es la capa más activa biológicamente.
  • Analice las muestras: envíe las muestras a un laboratorio para determinar el contenido de carbono orgánico o utilice un kit de análisis de campo más sencillo para realizar una evaluación preliminar.
  • Estime y compare: Calcule las reservas de carbono (en toneladas por hectárea). Repita el muestreo y el análisis cada pocos años para comprobar si sus prácticas de uso del suelo están aumentando o disminuyendo el contenido de carbono del suelo.
  • Registre los resultados: Introduzca los resultados en la «Hoja de notas del sitio de restauración», indicando el lugar de muestreo, la fecha y el contenido de carbono.

Herramientas útiles:

  • Barrena o pala: para recoger muestras de suelo a una profundidad específica.
  • Kit de análisis del suelo: proporciona una estimación preliminar rápida del contenido de materia orgánica. Para obtener resultados más precisos, utilice los servicios de un laboratorio acreditado.
  • GPS o aplicación de mapas: para marcar con precisión los lugares de muestreo y poder tomar nuevas muestras en el mismo lugar en el futuro.

Por qué es importante: Las características del paisaje, como las franjas de protección, los setos, los muros de piedra, las zanjas, los estanques y los márgenes de los campos, proporcionan hábitats y alimento a muchas especies (insectos, aves, pequeños mamíferos). Son los «corredores» de la naturaleza que ayudan a las especies a propagarse, aumentan la polinización y el control natural de plagas, y protegen el suelo y el agua.

Su acción:

  • Recorra su terreno: cartografíe todas las características paisajísticas de alta diversidad existentes: setos, hileras de árboles, muros de piedra, márgenes de campos, estanques, etc.
  • Evalúe su estado: asegúrese de que estas zonas no se utilizan para la producción agrícola intensiva (por ejemplo, pastoreo, producción de forraje) ni se tratan con fertilizantes o pesticidas.
  • Mida la superficie: Calcule la superficie total de estos elementos en su terreno agrícola. Puede hacerlo midiendo con pasos o utilizando una aplicación de mapas.
  • Calcule la proporción: divida la superficie de los elementos paisajísticos entre la superficie total de su terreno agrícola en uso y multiplique por cien para obtener el porcentaje.
  • Documente sus planes: registre el mapa y los cálculos en la «Hoja de notas del sitio de restauración». Establezca un objetivo para mantener y aumentar la proporción y la calidad de estas áreas.

Herramientas útiles:

  • Cinta métrica o medidor láser: para medir la longitud de los setos y la anchura de las áreas.
  • Aplicación de mapas (por ejemplo, Google Maps, aplicación nacional de topografía): para medir y cartografiar la superficie de su terreno y sus elementos paisajísticos.
  • Cuaderno y bolígrafo/teléfono: para anotar las observaciones y los resultados de las mediciones directamente sobre el terreno.

Indicadores de biodiversidad y sus acciones de seguimiento para la silvicultura

Por qué es importante: Las aves son excelentes indicadores de la salud de los ecosistemas. Su seguimiento ayuda a comprender la vitalidad del hábitat forestal.

Su acción:

  • Elija varios puntos fijos en su bosque para observar.
  • Visite estos lugares durante la temporada de reproducción (normalmente en primavera o a principios de verano).
  • Pase un tiempo determinado (por ejemplo, entre 15 y 20 minutos) en cada lugar, identificando y contando todas las especies de aves que vea u oiga.
  • Anote sus observaciones, indicando la fecha, la hora, la ubicación, la especie y el número de individuos.
  • Repita esta actividad cada año para realizar un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo.
  • Anote sus hallazgos en la «Hoja de notas del sitio de restauración».

Herramientas útiles:

  • Aplicaciones para identificar aves: Utiliza aplicaciones como Merlin Bird ID (de Cornell Lab) o Picture Bird para identificar aves por sus cantos o su aspecto.
  • Plataformas de ciencia ciudadana: Explore plataformas como eBird o los programas nacionales de seguimiento de aves de su país. A menudo proporcionan protocolos estandarizados y le permiten contribuir con sus datos a iniciativas más amplias de seguimiento de la biodiversidad.

Por qué es importante: Los árboles muertos que siguen en pie son hábitats cruciales para insectos, hongos, musgos y aves que anidan en cavidades (como los pájaros carpinteros).

Su acción:

  • Pasee por diferentes zonas de su bosque.
  • Identifica los árboles muertos en pie (troncos).
  • Céntrese en los árboles que superen un determinado tamaño (por ejemplo, más gruesos que su brazo o con un diámetro superior a 20 cm a la altura del pecho).
  • Cuenta el número de árboles muertos en pie en una zona definida o a lo largo de un camino.
  • Estime su altura y el diámetro del tronco. Anote si se encuentran en las primeras etapas de descomposición (madera dura) o en etapas más avanzadas (madera blanda y desmoronada).
  • Anote sus hallazgos en la «Hoja de notas del sitio de restauración».

Herramientas útiles:

  • Cinta métrica: una cinta métrica retráctil sencilla puede ayudar a estimar el diámetro y la altura (utilice un palo de longitud conocida sostenido a cierta distancia).
  • Cuaderno de campo o aplicación: utilice un cuaderno o una aplicación para tomar notas en su teléfono (como Evernote o Microsoft OneNote) para registrar el número, las estimaciones de tamaño y la fase de descomposición.

Por qué es importante: Los árboles y ramas muertos caídos proporcionan hábitat, devuelven nutrientes al suelo y ayudan al bosque a retener la humedad.

Su acción:

  • En zonas representativas del suelo de su bosque, busque troncos y ramas caídos.
  • Céntrese en los trozos que superen un determinado diámetro (por ejemplo, más gruesos que su muñeca o >10 cm).
  • Mida el diámetro y la longitud de estas piezas.
  • Anote su grado de descomposición (por ejemplo, sólido, parcialmente blando, desmoronado).
  • Calcule el volumen de madera muerta que hay en una zona específica (por ejemplo, una parcela de 10 m x 10 m).
  • Anote sus hallazgos en la «Hoja de notas del sitio de restauración».

Herramientas útiles:

  • Cinta métrica y calibres: útiles para medir el diámetro y la longitud.
  • Documentación fotográfica: tome fotos de diferentes tipos y etapas de descomposición de la madera muerta. Organícelas por ubicación o fecha.

Por qué es importante: los bosques con árboles de diferentes edades suelen ser más resistentes y ofrecen hábitats más diversos que aquellos con árboles de la misma edad.

Su acción:

  • Recorra diferentes rodales o secciones de su bosque.
  • Observa la mezcla de tamaños de los árboles: ¿hay árboles jóvenes, árboles de tamaño mediano y árboles maduros grandes creciendo juntos, o la mayoría de los árboles son del mismo tamaño?
  • Evalúa visualmente si una zona tiene una buena mezcla de clases de edad (edad desigual) o si está dominada por una sola clase de edad (edad uniforme).
  • Estime el porcentaje de la superficie total de su bosque que tiene una estructura de edades desiguales.
  • Anote sus hallazgos en la «Hoja de notas del sitio de restauración».

Herramientas útiles:

  • Imágenes aéreas: utilice herramientas en línea como Google Earth o portales nacionales de cartografía para ver imágenes aéreas de su bosque, lo que a veces puede ayudar a distinguir diferentes estructuras de rodales.
  • Croquis: dibuje un mapa sencillo de su propiedad, delineando las diferentes áreas forestales y anotando su estructura de edad aparente.

Por qué es importante: Los bosques conectados permiten que la fauna y la flora se desplacen entre zonas, lo que es vital para la salud de las poblaciones y la adaptación al cambio climático.

Su acción:

  • Observe los mapas o las fotos aéreas de su propiedad y el paisaje circundante.
  • Observe cómo encaja su bosque en el paisaje más amplio. ¿Forma parte de un gran bosque continuo o hay parcelas más pequeñas?
  • Identifique corredores naturales como setos, arroyos o líneas de árboles que conecten su bosque con otras zonas boscosas.
  • Anote las posibles barreras, como carreteras anchas o grandes campos abiertos.
  • Anote sus hallazgos en la «Hoja de notas del sitio de restauración».

Herramientas útiles:

  • Herramientas de cartografía en línea: utilice Google Maps, Google Earth o servicios de cartografía en línea nacionales o regionales para ver su propiedad y sus alrededores.
  • Software SIG (básico): si se siente cómodo con la tecnología, el software SIG gratuito como QGIS le permite realizar mapas más detallados y analizar la cobertura forestal y los patrones de conectividad.

Por qué es importante: Los suelos forestales sanos almacenan grandes cantidades de carbono, lo que es bueno para la fertilidad del suelo y ayuda a combatir el cambio climático.

Su acción:

  • Céntrese en prácticas de gestión forestal que favorezcan la salud del suelo: deje que las hojas y la madera muerta se descompongan de forma natural, evite la maquinaria pesada que compacta el suelo y mantenga una cobertura forestal continua.
  • Observa el suelo del bosque: ¿hay una buena capa de hojas en descomposición y materia orgánica?
  • Anote sus hallazgos en la «Hoja de notas del sitio de restauración».

Herramientas útiles:

  • Guías sobre la salud del suelo: Busque recursos en línea de servicios de extensión forestal o agrícola sobre cómo evaluar la salud del suelo forestal de forma visual y táctil.
  • Aplicaciones para tomar notas: registre sus observaciones sobre la profundidad y la composición de la capa orgánica del suelo forestal.

Por qué es importante: Las especies arbóreas autóctonas son las que mejor se adaptan al entorno local y sustentan una mayor variedad de fauna autóctona.

Su acción:

  • Identifique las diferentes especies de árboles que crecen en su bosque.
  • Determina cuáles de estas especies son autóctonas de tu región específica.
  • Calcule las áreas donde las especies arbóreas autóctonas son más comunes (más de la mitad de los árboles).
  • Anote sus hallazgos en la «Hoja de notas del sitio de restauración».

Herramientas útiles:

  • Aplicaciones para identificar árboles: aplicaciones como PictureThis, Forest Identifier o aplicaciones específicas para identificar árboles de una región pueden ayudar a identificar especies de árboles.
  • Recursos forestales locales: Consulte sitios web, folletos o expertos de los servicios forestales locales u organizaciones de conservación para obtener listas de especies de árboles autóctonos de su zona.

Por qué es importante: La variedad de especies arbóreas hace que su bosque sea más resistente a las plagas, las enfermedades y los efectos del cambio climático.

Su acción:

  • Recorra diferentes partes de su bosque, buscando sistemáticamente todos los tipos de árboles presentes.
  • Haga una lista de todas las especies de árboles únicas que encuentre en su propiedad.
  • Repita esto con el tiempo para ver si la diversidad está cambiando.

Herramientas útiles:

  • Aplicaciones para identificar árboles: (véase más arriba).
  • Aplicaciones de listas de especies: utilice aplicaciones diseñadas para registrar la biodiversidad o aplicaciones sencillas para tomar notas y mantener una lista actualizada de las especies de árboles observadas.

Al utilizar este conjunto de herramientas y supervisar regularmente estos indicadores, puede desempeñar un papel activo en la comprensión y la mejora de la biodiversidad de su bosque, contribuyendo a un medio ambiente más saludable para todos.

También puede añadir datos a la hoja de notas del sitio de restauración, lo que le ayudará a realizar un seguimiento de los cambios a lo largo del tiempo.